
Para el diagnóstico de la Brucelosis Bovina
(10 c.c / 330 pruebas)
Uso veterinario.
Uso in Vitro.
Uso profesional.
MÉTODO DE DIAGNÓSTICO Y ANTÍGENO APROBADO POR EL SENASA.
Esta prueba es de gran sensibilidad. El bajo pH elimina muchas de las reacciones inespecíficas. Por estas cualidades sumadas a la rapidez de su ejecución resulta una excelente prueba TAMIZ para el diagnóstico de Brucelosis Bovina.
Se ha comprobado en nuestro país que los sueros negativos a esta prueba resultan negativos a las pruebas estándar de aglutinación, 2-Mercaptoetanol y Fijación de complemento de acuerdo al criterio internacional de interpretación de éstas últimas. En el caso de los sueros reaccionantes deberán considerarse presuntamente positivos y confirmar ese resultado mediante el uso de pruebas complementarias.
CONSERVACIÓN DEL ANTÍGENO
Debe conservarse desde su elaboración hasta su uso entre 4ºC y 8ºC, no debe congelarse porque se modifica su sensibilidad. Antes de utilizarlo debe mantenerse 40 minutos a temperatura ambiente, temperatura óptima 22ºC, agitarlo suavemente (no menos de 5 minutos) para homogeneizarlo. Conviene mantener el frasco destapado lo imprescindible a fin de evitar la evaporación. Cuidar de no introducir goteros o tips faltos de higiene.
SUEROS
Estos deben ser límpidos, sin hemólisis, contaminación bacteriana importante o putrefacción, estas condiciones alteran el resultado de la prueba. Antes de su uso deberán colocarse a temperatura ambiente durante 40 minutos, los sueros congelados se descongelarán totalmente y se agitarán antes de usarlos.
ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA CORRECTA EJECUCIÓN DE LA PRUEBA
- Aglutinoscopio
- Placa de vidrio.
- Pipetas: se utilizarán pipetas de Bang, limpias y secas, una por cada suero. No deben utilizarse pipetas despuntadas o con la boca rota.
- Goteros: se deben usar metálicos perfectamente calibrados, de manera que liberen 33 gotas por mililitro de antígeno. Después de usarlo se lavará prolijamente con agua destilada y se secará.
MÉTODO DE EJECUCIÓN
- Lavar, desengrasar con alcohol etílico de 95º y secar cuidadosamente la placa de vidrio. En ambientes con temperaturas inferiores a 18ºC o superiores a 26ºC, no se debe trabajar.
- Con una pipeta de Bang en posición de 45º y apoyada sobre la placa de vidrio depositar 0.08ml de suero.
- Mantener el gotero en posición perpendicular a la placa desde una altura de 3cm, colocar una gota (0.03ml) de antígeno, sin burbujas, próximas a la gota del suero.
- Mezclar bien el suero con el antígeno, abarcando una superficie de 3cm de diámetro.
- Retirar la placa de vidrio e imprimir 2 ó 3 movimientos rotativos para homogeneizar la muestra.
- Colocar la placa sobre el aglutinoscopio, cubriendo con la tapa para evitar la evaporación, permaneciendo la luz apagada y comenzando a tomar el tiempo.
- Efectuar una nueva rotación a los 5 minutos.
- A los 8 minutos, rotar nuevamente la placa y con la luz encendida proceder a la lectura.
INTERPRETACIÓN
Reacción positiva: cuando se forman grumos.
Reacción negativa: cuando la mezcla del suero y el antígeno es de turbidez homogénea y sin grumos.
—
PARA MÁS INFORMACIÓN
Dr. José M. Cordeviola - This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.